El Aquaplaning es un efecto que se produce cuando los neumáticos del coche pierden contacto con la carretera y flotan sobre la superficie del agua. Esto puede ocurrir en cualquier momento, pero es más común en carreteras mojadas o con charcos de agua. Si el conductor no reacciona a tiempo, puede perder el control del vehículo y salirse de la carretera.
Causas más comunes del aquaplaning
La carretera mojada es la causa más común del aquaplaning. Si hay mucha agua en la carretera, los neumáticos no pueden drenarla toda a su paso y pierden contacto con el asfalto. Este efecto se ve engrandecido cuando los neumáticos están desgastados o no tienen el dibujo adecuado. Un neumático liso tiene menos superficie de contacto con el asfalto, por lo que es más propenso al aquaplaning. Los neumáticos con un diseño obsoleto también son más propensos al aquaplaning, ya que el dibujo no es capaz de evacuar el agua de la carretera.
Consejos para evitar el aquaplaning
Hay varias formas de evitar el aquaplaning, pero la mejor manera es conducir con cuidado en carreteras mojadas. Si hay charcos grandes o si las condiciones son muy adversas, lo mejor es salir de la carretera hasta que pase. Aquí te dejamos unos tips sencillos si te pilla una gran tormenta.
- Reduce la velocidad si vas a conducir por una carretera mojada.
- Presta más atención en los primeros minutos cuando ha empezado a llover, ya que es cuando más resbala el asfalto.
- Mantén tus neumáticos en buen estado y reemplázalos cuando sea necesario.
- Evita las maniobras bruscas para no perder el control del coche.
- Mantén tus luces encendidas para que otros conductores puedan verte.
Cómo controlar el vehículo si hace aquaplaning
Si estás conduciendo y notas que el coche empieza a resbalar, lo primero que debes hacer es no pisar el pedal del freno. Esto hará que el vehículo se deslice aún más. Lo mejor es reducir la velocidad de manera gradual con la marcha lenta o con el motor si vas en una autovía. Si pierdes completamente el control del vehículo, debes intentar girar el volante en la misma dirección en la que se está moviendo el coche. Si logras recuperar el control, reduce la velocidad poco a poco y conduce con cuidado hasta que llegues a una zona segura.
Después de leer este artículo, esperamos que sepas un poco más sobre el efecto del Aquaplaning y cómo evitarlo. Si tienes alguna duda o sugerencia, puedes ponerte en contacto con nosotros o te podemos atender personalmente en nuestra Autoescuela en Arganda.